Imagen de gráficos representando a los items más importantes de ABAP RAP

El mundo SAP ha transitado una evolución constante en la forma en que se construyen y amplían las aplicaciones empresariales. En este contexto, el ABAP RESTful Application Programming Model (ABAP RAP) surge como el modelo de desarrollo moderno para aplicaciones en SAP S/4HANA y en entornos ABAP Cloud, marcando un quiebre respecto al desarrollo clásico en ABAP.

¿Qué es ABAP RAP?

ABAP RAP es un modelo de programación que permite construir aplicaciones transaccionales y de servicios, alineadas con arquitecturas modernas como OData, servicios RESTful y el paradigma de desarrollo en la nube. Está diseñado para ofrecer un framework estandarizado, estructurado y reutilizable, que habilita el desarrollo de aplicaciones Fiori y extensiones de negocio sobre SAP S/4HANA, tanto on-premise como en la nube.

A diferencia del ABAP Classic, centrado en reportes, dynpros y programas monolíticos, RAP se apoya en entidades de negocio expuestas mediante CDS (Core Data Services), comportamientos definidos en Behaviour Definitions, y la exposición de servicios mediante Service Definitions y Projections. Esto genera aplicaciones más limpias, modulares y alineadas con los principios modernos de arquitectura de software.

Si querés entender más a detalle de ABAP RAP, te recomendamos visitar el sitio de ayuda oficial de SAP.

Ventajas sobre ABAP Classic

  1. Orientación a servicios: mientras que ABAP Classic estaba enfocado en programas transaccionales locales, RAP produce servicios estándar listos para consumir en aplicaciones Fiori o integraciones externas.
  2. Estandarización: RAP ofrece un framework homogéneo para todas las aplicaciones, lo que asegura consistencia en el desarrollo.
  3. Separación de capas: organiza el código en capas de datos, comportamiento y servicio, evitando la mezcla de lógica de negocio y lógica de presentación.
  4. Extensibilidad y reutilización: facilita la creación de extensiones sin modificar el núcleo estándar, clave para entornos cloud.
  5. Orientación a pruebas y mantenibilidad: el diseño modular favorece el testing y la evolución de los desarrollos en el tiempo.
Imagen de gráficos representando a los items más importantes de ABAP RAP

Organización en fases

RAP está estructurado en un flujo de fases que permite un desarrollo ordenado:

  1. Definición de datos: mediante vistas CDS se modelan las entidades de negocio.
  2. Definición de comportamiento: se establecen las reglas de negocio y transaccionales en Behaviour Definitions.
  3. Implementación de lógica: se desarrolla la lógica en Behaviour Implementations.
  4. Exposición del servicio: a través de Service Definitions y Projections se publica el servicio para ser consumido.

Este flujo garantiza claridad en responsabilidades y facilita la colaboración entre equipos de desarrollo.

ABAP Cloud sobre BTP (a.k.a. Steampunk) y la obligatoriedad de RAP

En el entorno ABAP Cloud, RAP no es solo una opción, sino el modelo obligatorio de desarrollo. Esto se debe a que SAP ha definido que toda nueva aplicación o extensión en la nube debe alinearse con los principios de Clean Core: extensibilidad sin modificaciones del estándar y mantenibilidad frente a upgrades.

ABAP Cloud se integra de manera nativa con SAP Business Technology Platform (BTP), lo que permite extender y conectar procesos de negocio de forma segura y escalable. A través de ABAP Cloud en BTP, los desarrolladores pueden crear aplicaciones y servicios que consumen APIs estándar, exponer datos mediante OData y aprovechar capacidades como mensajería, integración y analítica avanzada. Esto habilita a las empresas a mantener un Clean Core en su sistema SAP S/4HANA, mientras despliegan innovaciones y extensiones en la nube sin comprometer la estabilidad del núcleo.
Si querés saber más de ABAP Cloud sobre BTP, te recomendamos que visites el sitio oficial de SAP sobre ABAP Cloud over BTP.

Es importante destacar que ABAP Cloud no está limitado únicamente a BTP, sino que también puede utilizarse directamente en un sistema SAP S/4HANA. En este escenario, los desarrolladores crean extensiones y aplicaciones siguiendo los mismos principios de RAP y Clean Core, pero trabajando dentro del propio entorno de S/4HANA. Esto ofrece a las organizaciones la flexibilidad de decidir dónde desplegar sus desarrollos —ya sea en BTP o en el ERP—, siempre bajo un marco seguro, estandarizado y alineado con el roadmap de SAP.

RAP y el concepto de Clean Core

El Clean Core es un principio fundamental en la adopción de SAP S/4HANA en la nube. Significa mantener el núcleo del sistema libre de modificaciones y desarrollar todas las extensiones en un espacio controlado, con APIs y frameworks estandarizados como RAP.

Aplicar Clean Core con RAP tiene beneficios directos:

  • Facilita actualizaciones: las nuevas versiones de SAP pueden aplicarse sin riesgo de romper desarrollos propios.
  • Reduce costos de mantenimiento: menos esfuerzo en testing y correcciones tras un upgrade.
  • Mayor agilidad: permite a las empresas innovar y adaptar procesos sin comprometer la estabilidad del sistema.

Si querés saber como Newex te puede ayuder con Clean Core, hace click acá.

La experiencia de Newex

En este recorrido hacia el futuro del desarrollo en SAP, Newex ha consolidado un rol destacado. La compañía cuenta con varios proyectos exitosos en la implementación de soluciones ABAP RAP, aplicados tanto en entornos on-premise como en ABAP Cloud.

El equipo de desarrolladores de Newex posee una sólida experiencia en la construcción de aplicaciones modernas alineadas con los principios de Clean Core, acompañando a clientes en sus implementaciones de SAP S/4HANA en la nube. Esta especialización asegura que cada desarrollo no solo resuelva una necesidad puntual, sino que esté preparado para evolucionar junto con el roadmap de SAP.

Andrés Fermepin
Andrés Fermepin

Formo equipos de trabajo interiorizados no solo en la tecnología, sino también en las mejores prácticas de diseño y construcción y en la actitud de servicio hacia el negocio.
Considero esencial entender los procesos de negocio para generar soluciones intuitivas, sencillas y sustentables, siempre priorizando realizar una solución para el cliente final. Por este motivo incentivo que el área de Ingeniería de Software forme parte del proceso de desarrollo desde el inicio del relevamiento. Estar presente desde el planteo de la problemática del negocio es fundamental para generar soluciones profesionales y con una visión de ingeniería IT.